martes, 10 de mayo de 2016

Dactiloscopia


¿Qué es una huella dactilar?



Una huella dactilar es la impresión visible o moldeada que produce el contacto de las crestas papilares de un dedo de la mano (generalmente se usan el dedo pulgar o eldedo índice) sobre una superficie. Es una característica individual que se utiliza como medio de identificación de las personas (ver biometría). Se clasifican por sus características en: Visibles o Positivas.-Son las que dejan los dedos al estar impregnados de algún colorante, este material puede ser sangre, tinta, polvo o cualquier otra sustancia con la que puedan quedar marcadas las crestas papilares y puedan ser observadas a simple vista. Moldeadas.-Son las que aparecen impresas en forma de molde,estas se marcan en materia plástica,como la grasa, jabón,plastilina, etc. Naturales.-Aparecen de forma natural en los pulpejos de ambas manos, desde los seis meses de vida intrauterina hasta la muerte e incluso en el proceso de putrefacción, y Artificiales.-Son aquellas que se encuentran plasmadas en forma intencional con alguna sustancia, esencialmente con tinta para su estudio. El sistema de identificación de las personas a través de las huellas fue inventado por Juan Vucetich (nacido en la actual Croacia, registrado inicialmente con el nombre Iván Vučetić y nacionalizado argentino), y el invento se desarrolló y patentó en Argentina, donde también se usó por primera vez el sistema de identificación de huellas para esclarecer un crimen. También El 1 de septiembre de 1891 Vucetich hizo las primeras fichas dactilares delmundo con las huellas de 23 procesados, y se estableció como Día Mundial de la Dactiloscopía, Luego de verificar el método con 645 reclusos de la cárcel de La Plata, en1894 la Policía de Buenos Aires adoptó oficialmente su sistema.
La disciplina científica que estudia las huellas dactilares se llama dactiloscopía, y dentro de ella existen dos grandes ramas con su propia clasificación de huellas.
El sistema de identificación dactilar en España fue creado por el doctor Federico Olóriz Aguilera.

                                                                              

ANOMALÍAS ACCIDENTALES Y ALTERACIONES PATOLÓGICAS. Anomalías 
accidentales son las alteraciones del dibujo papilar de origen profesional o patológico que 
dificultan y hasta imposibilitan, a veces, la obtención o interpretación del dactilograma por 
afectar a su nitidez y hasta su integridad. 
 Las alteraciones profesionales son las producidas por desgaste o deterioro de las 
manos y de las crestas papilares con productos corrosivos o por excesivo rozamiento, 
como por ejemplo le sucede a albañiles, costureras, vidrieros, labradores etc. Cualesquiera 
que sean las causas de este tipo de alteraciones, no es difícil corregirlas o hacerlas 
desaparecer, ya que cuando cesa la actividad que las perjudica las crestas se autorregeneran 
con facilidad. 
Las alteraciones patológicas comprenden la anquilosis, las cicatrices y las 
amputaciones. La anquilosis es la disminución o imposibilidad del movimiento de alguna 
articulación, con lo que la obtención del dactilograma será difícil o imposible. Las cicatrices 
son consecuencia de heridas o quemaduras extensas que 
llegan a afectar a la dermis, pudiendo alterar la configuración 
del dibujo papilar. Pueden ser momentáneas o permanentes. 
Las amputaciones, si son parciales y permiten determinar el 
tipo probable, aunque sea con duda, se le formulará de esa 
manera aunque a continuación se añada un signo de 
interrogación. Si la amputación es total, el signo a emplear 
será el cero.  
Polidactilia. Existencia de más de cinco dedos en las manos o los pies. Al dedo o dedos de más se les llama “supernumerarios” 
      
Ectrodactilia. Número de dedos en la mano o el pie, inferior al normal.
Sindactilia. Consiste en la unión o fusión de dos o más dedos.
      
Braquidactilia. Todos aquellos casos de manos que presentan uno o varios dedos más cortos de lo normal. Si son más largos de lo normal sería Macrodactilia. 
Sinfalangia. o ausencia del pliegue de flexión entre la falange distal y la contigua, con disminución o nulidad del movimiento articular. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario